top of page
MalaSaña

La palabra crisis, en japones, está compuesta por los caracteres 危=» peligro y 機=» oportunidad. Los japoneses siempre intentan buscar formas de buscar algún beneficio ante situaciones difíciles. De estos dos caracteres preferimos quedarnos con el de oportunidad: 機会 =» Kikai.

Lo habéis adivinado, hoy venimos a hablaros del tema estrella. Sí, estaba claro. Y como ya cada día se habla largo y tendido en radios, televisiones, foros y redes sociales... no os vamos a aburrir demasiado con datos, porcentajes, incidencia etc. Esta pequeña entrada de blog quiere ser en positivo. Queremos humildemente desde MalaSaña, agradecer a todas esas personas y entidades que sí están cumpliendo con su parte en esta crisis. Con quienes se juegan cada día el tipo y la salud saliendo ahi fuera. Y no sólo eso. No sólo a quienes cumplen, si no a quienes hacen incluso MÁS de lo que está humanamente en su mano. Porque, sí, la corriente de solidaridad está siendo enorme. No os queremos aburrir con ejemplos porque estamos seguras de


que los veis a diario en redes sociales. Para ellas y ellos también va nuestro más sincero agradecimineto. Vamos a ovbiar en esta entrada de blog, como hemos dicho, todas aquellas actitudes negativas, egoistas e insolidarias que, aunque de forma minoritaria, se están produciendo. A esos, ¡que les den!

Lo verdaderamentre es que todas las personas permanezcamos unidas. ¿Porqué? Porque unidas somos más fuertes. Por tanto, solo nos queda, desde MalaSaña, enviaros un enorme abrazo y poneros en conocimiento que nuestra puerta siempre va a estar abierta para vosotras. Y recordad que la vida seguirá cuando acabe esta cuarentena forzosa y que, como decia Bertold Bretch "Hay personas que luchan un día y sin importantes. Hay quienes luchan un año y son mejores. Y hay quienes luchan toda la vida; esas son las imprescindibles."



Tomémonos este tiempo para escuchar también a la Tierra. Ese maltratado por todos lugar donde vivimos y que nos lanza gritos de auxilio cada vez más fuertes y más frecuentes. No es casualidad que durante esta crisis en la que se ha visto reducida drásticamente la contaminación, el aire sea más limpio, el agua más cristalina o que los pájaros canten cada vez más alto y bonito. Pensemos en lo insostenible que es el modelo de sociedad en la que vivimos y hagamos fuerza entre todas para cambiarlo y construir uno más justo, solidario y sobretodo sostenible. No hay más tierras, sólo tenemos esta y no es nuestra. Sólo la habitamos durante un parpadeo de tiempo. Así que dejémosla mejor de lo que nos la encontramos. Como individuos y como especie.



Finalmente, y me repito, agradezcamos pues, a quienes están luchando hoy por todas nosotras y convirtámonos en imprescindibles a partir de mañana porque, como os decía, la cuarentena durará un tiempo. Y será complicado, pero pasará. Así que vamos a finalizar esta entrada de blog citando a Neruda: "Podrán cortar todas las flores, pero nunca podrán detener el avance de la primavera".

821 visualizaciones0 comentarios


Durante toda la historia siempre

Han habido Mujeres discriminadas su sexo, utilizadas como objetos justamente por su sexo, obligadas a llevar una vida de “ama de casa y sus labores” por su sexo ... violadas , Maltratadas , insultadas , asesinadas justamente por eso mismo .. POR SU SEXO !!.



¡¡El sexo débil dicen!! Ya me gustaría veros parir.

Viviendo en una sociedad donde lo

“Normal” es el patriarcado, mejores puestos de trabajo , sueldos , ascensos , teniendo libertad de entrar y salir a su antojo, sin dar explicaciones cuando la mujer tenía que esperar con la cena preparada y una sonrisa, recoger, cuidar a la niños, ocuparse de la casa y además estar dispuesta a los caprichos sexuales de su marido sin que se tuviera en cuenta de que ella también tenía necesidades, que por norma, no eran satisfechas ...

Palabras que en femenino es un insulto o un adjetivo peyorativo , mientras que en masculino es “varonil” ... no es lo mismo decir zorro que Zorra ...

¿Porque a una mujer se la llama “malfollada” como insulto?, si el que no está haciendo bien su trabajo es justamente el susodicho “varón” ...



Mujeres que queremos salir sin miedo, sin llevar el móvil en la mano con una llamada de emergencia marcada “por si acaso”.

Queremos que nuestras madres duerman tranquilas cuando salimos, queremos que nuestros amigos no estén pendientes del móvil por si llegamos o no a casa , queremos poder tomarnos una copa sin pesar que nos puedan echar en la bebida, queremos poder charlar con alguien y sino queremos algo con esa persona que no nos insulte y nos llame calientabraguetas o estrecha porque tan solo estabamos siendo amables con el.

Queremos poder volver a confiar.

Queremos dejar de escuchar frases como “¿como iba sola por ahí?” , “siempre iba muy descocada”, “Iba siempre llamando la atención”...



Yo , como mujer puedo ir por donde me da la gana, puedo decidir como me visto y con quien me desvisto, puedo reírme a carcajadas y bailar como una loca o beber como sino hubiera un mañana, porque Yo, como mujer, soy libre de decidir como y cuando, con quien si y con quien no...

Yo como mujer tengo los mismos derechos que tú siendo hombre y por eso HOY gritamos juntas por esa libertad que vamos recuperando a golpes, HOY nos unimos para hacer historia ... porque HOY Y SIEMPRE son 8 de marzo.

Que comience el Matriarcado.



86 visualizaciones0 comentarios

Lejos de ser un día en el que regalar flores “por ser el día de la mujer” , lejos de que muchos hagan su agosto con eslogan o productos violetas por ser el mes de la mujer , y mucho menos para que ser “un día” o “EL DÍA” en el que darnos a valer ( porque todos los días son 8 de marzo ) .. lejos de las manifestaciones, huelgas o juegos mediáticos que nos venden , su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género..¿que significa el 8 de marzo ? ..

Todos los 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. ¿Conoces su historia ?

En resumen :

8 de marzo de 1908

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, después de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. ¿Porque ? Porque querían una “reducción de jornada a 10 horas y un sueldo igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades además de las malas condiciones de trabajo que padecían.

El malnacido del dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. ¿ Resultado ? la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Debido a ello Varios durante varios años , movimientos hicieron que en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas , designara oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Y en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de “Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer”.

HOY.

Una fuerza arrolladora recorre el mundo

Este 8M 2020, una cantidad innumerable de colectivos sociales en el mundo entero saldrán a las calles contra el patriarcado, que reproduce la desigualdad, y contra el capitalismo salvaje, que la alienta.



Grupos, gremios, agrupaciones, fundaciones y ONGs del mundo entero se unen en la lucha y encabezan de forma auto convocada el Paro Internacional de Mujeres, con reclamos -entre otros, contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso, las desigualdades en todas sus formas, y en pos -entre otros, de la igualdad, la libertad, derechos laborales, profesionales y personales....

Así que mis Malasañeras ... Todas juntas podremos con este sistema patriarcal en el que Estamos si luchamos juntas ... ABAJO EL PATRIARCADO !!!!




29 visualizaciones0 comentarios
bottom of page